Eliminación de pececillos de plata
Desinsectación PLAGAS MADRID
Control de pececillos de plata

Estos insectos son de los más antiguos del mundo. Se han encontrado fósiles con más de 400 millones de años.
Pueden encontrarse en todo el mundo. Son varias las especies de pececillos de plata que podemos localizar en España. La más común es la especie Lepisma saccharina. El nombre común de pececillo de plata viene del color de su cutícula con un brillante gris metálico.
El apellido sacharina de su nombre científico viene de su atracción por elementos dulces. En la actualidad esta especie se está viendo desplazada en muchas zonas por Ctenolepisma longicaudata.
Es de mayor tamaño y más resistente a las condiciones ambientales, especialmente a la ausencia de humedad relativa alta. Esta especie se cree que ha venido a España con las importaciones de madera. Aunque en general causen bastante asco, estos insectos no pican.
Descripción del insecto
Los pececillos de plata o bichos de la humedad tienen un cuerpo plano y alargado, de forma fusiforme con la parte frontal engrosada. Mide de 10 a 15 mm de largo sin contar los apéndices.
Su color varía desde el gris claro a casi negro con unas escamas plateadas a partir de la tercera fase larvaria que le dan el típico brillo metálico.
En un insecto no alado. Posee dos largas antenas y tres apéndices distales. Un filamento caudal y dos cercos.

Ciclo vital y comportamiento de los pececillos de plata
Pueden vivir hasta 8 años. Tienen una metamorfosis incompleta. Pasa por 4 etapas ninfales hasta la edad adulta sin pasar por un estado pupal.
El apareamiento ocurre tras un ritual nupcial que dura una media hora. Los pececillos de plata no copulan.El macho produce un espermatóforo, una especie de saco de esperma, que la hembra introduce en la abertura genital y se produce la fecundación.
La hembra pone hasta 20 huevos por puesta que colocará en grietas. Eclosionarán en un máximo de 45 días dependiendo de la temperatura y humedad. Hasta llegar a adulto puede tardar más de cuatro meses.
Alcanzan la madurez sexual en 2-3 años. Se alimentan solo durante la primera parte de cada estadio.
Una vez terminado el ritual, el macho secreta una cápsula llena de esperma conocida como espermatóforo, que la hembra recoge y se introduce en el orificio genital, realizándose la fertilización de los huevos. Las hembras realizan puestas de 2-20 huevos que depositan en grietas o hendiduras oscuras y preferentemente húmedas.
De hábitos nocturnos con una fuerte fototaxia negativa, en presencia de luz se esconden, lo que dificulta su observación. Recorren largas distancias en busca de alimento. Son ágiles y pueden moverse rápido y trepan con facilidad.
Se los puede localizar exclusivamente en edificios en las zonas húmedas como sótanos y garajes cocinas y baños principalmente.
Los pececillos de plata se alimentan de hidratos de carbono y proteínas que obtienen de sustancias variadas como pegamento, papel de pared, pintura, ropa, libros, alimentos derramados, insectos muertos, etc.
Posee una enzima que hace que sea capaz de digerir el papel, la celulosa.
Daños causados
Los pececillos de plata son inofensivos, no pican, pero pueden representan un problema para sus recuerdos ya que parte de sus alimentos favoritos se encuentran en libros y fotografías.
También se alimentan de fibras como algodón, el lino, la seda o cualquier clase de tejido por lo que la ropa puede verse afectada.
Se esconden en el interior del alimento o entre ellas. Por lo que muchas veces los ensucian y contaminan con sus deyecciones generando unas manchas amarillas, también con sus escamas.

Métodos de control
Al necesitar una alta humedad una manera ideal de evitar estos insectos es controlar la humedad evitando fugas y ventilando adecuadamente. Cuando existe una baja densidad de estos insectos las trampas de monitoreo para Pececillos de plata dan un resultado adecuado.

Tratamientos mediante pulverización con un biocida en sus zonas de refugio se están utilizando de manera sistémica con buenos resultados. Lo importante es localizar sus zonas de refugio.
El tratamiento con cebos insecticidas en forma de gel es un buena opción teniendo presente que debemos aplicar el gel en las zonas afectadas y de manera que se apliquen abundante gotas de gel en la zona para que el insecto lo encuentre ya que no usará el olfato para localizarlas.
Otras plagas que eliminamos

Su empresa de desinfección en Madrid
Solicite su presupuesto sin compromiso