Eliminación y control de aves
Control de plagas
PLAGAS MADRID
PLAGAS MADRID
Expertos en el control de palomas, gaviotas, estorninos, gorriones, cotorras, etc.
¡CONTACTE CON NOSOTROS!
✆ 624 02 60 62
Contacta con
Nosotros
Especialistas en el control de aves
¿Tienes problemas con las aves en tu casa, comunidad o negocio?
Cuenta con nosotros. Te daremos una solución rápida, eficaz y económica para solucionarlos
¿Por qué PLAGAS MADRID me puede ayudar
contra las palomas y otras aves plaga?
contra las palomas y otras aves plaga?
La imagen de la paloma es un símbolo de paz vinculada a imágenes idílicas sin embargo su presencia entraña riesgos sanitarios y ambientales cuando sus poblaciones no están controladas. Lo mismo le ocurren a otras aves, en nuestras ciudades encuentran lo que necesitan para alimentarse y reproducirse: clima benigno, falta de depredadores naturales, refugio, alimentación fácil de conseguir, etc.
Es necesario mantener dentro de nuestras ciudades la coexistencia entre ciudadanos y aves de una manera segura. PLAGAS MADRID dispone de las últimas técnicas en la prevención y evacuación de diferentes tipos de aves. Integra las mejores soluciones y sistemas a cada edificio e instalación, sin dañar a las aves. Llevamos muchos años haciéndolo.
Daños que causan las aves
en nuestras instalaciones
en nuestras instalaciones
La presencia cotidiana de aves en nuestra cercanía en grandes cantidades suele generar quejas y puede acarrearnos ciertos problemas, algunos graves. Contacta con PLAGAS MADRID para verte libre de ellos. Llámanos624 02 60 62.
El problema más evidente es la suciedad que producen sus restos de nidos, plumas y sus excrementos. Ciegan los sistemas de evacuación de aguas pluviales como canalones que a su vez van a generar inundaciones y humedades en los edificios.
Adicionalmente son muy evidentes los daños causados en las fachadas de los edificios y monumentos históricos por la acidez de los excrementos que degradan con mucha facilidad la piedra caliza produciendo roturas de las mismas o decoloraciones extremas. También oxidan estos restos de aves los elementos metálicos como barandillas o mecanismos de aire acondicionado haciendo que su durabilidad sea mucho menor.

Pueden deteriorar estructuralmente tejados, aleros, instalaciones eléctricas, etc. Destruyen la cubierta vegetal de jardines o bien la consumen con un gran impacto visual y económico. Otro de los daños es la molestia por los ruidos producidos tanto en el momento del celo, como sus gritos de alarma y comunicación, muy llamativos en el caso de las cotorras.
Adicionalmente, son portadoras de varios tipos de ectoparásitos entre los que destacan garrapata, chinches y ácaros que pueden atacar al hombre. A su vez, la presencia de nidos atrae a ratas, por los huevos, crías y aves muertas originando también los problemas de su presencia. Pueden contaminar el medio ambiente y causar daños en cosechas y contaminar los alimentos.
Por último y más grave, las aves son un peligro de salud pública ya que son portadoras de muchas enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus. Se las ha llamado, con razón, ratas voladoras. Se ha estimado que las aves están relacionas con más de 40 enfermedades.

La Histoplasmosis es una enfermedad respiratoria causada por hongos de la especie Hiptoplasma capsulatum, presente en los excrementos de las aves, que se deposita en todos los excrementos y se transporta por el viento. Esto puede conllevar un riesgo especialmente para los niños. Se suele manifestar 10 días después del contacto con los restos de las palomas. Los más habituales son fatiga, fiebre y dolor en el pecho.
La Ornithosis o Psitacosis provoca en el hombre cuadros similares a la neumonía y a la gripe. La bacteria Chamydia psittaci es la responsable de la psitacosis, enfermedad habitualmente transmitida por loros, cotorras, periquitos y papagayos, aunque también las palomas pueden ser infectadas y convertirse en transmisoras de esta bacteria al hombre por vía respiratoria.
La criptococosis es otra enfermedad de las palomas producida por un hongo presente en sus excrementos. El Crytococcus neoformans es un hongo que se localiza en el excremento de las palomas y en el suelo. Ataca generalmente a personas inmunodeprimidas. La criptococosis se manifiesta como meningitis o meningoencefalitis, muchas veces precedida por una infección pulmonar.
La salmonelosis se transmite cuando las palomas y otras aves contaminan los alimentos. El cuadro que provoca en el humano es una gastroenteritis que cursa con fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

La Alveolitis alérgica es una reacción alérgica, de a las plumas y al polvo fecal de las palomas y se produce por una exposición continua de un individuo a estas aves, es frecuente en los que trabajan en un criadero realizando tareas de limpieza de las casetas sin la debida protección. Provoca la inflamación de los alveolos de los pulmones y cursa con tos, dificultad para respirar, fiebre y escalofríos. Se puede confundir con un resfriado.
¿Contra qué aves tenemos que luchar
en nuestra ciudad?
en nuestra ciudad?
Las aves que en nuestras ciudades nos pueden causar problemas más frecuentemente son:
Las palomas
Columba livia, que se han adaptado perfectamente al entorno humano. Se alimenta principalmente de granos y otras semillas, pero puede ingerir insectos y otros invertebrados. Anida en nuestros edificios que les recuerdan los acantilados y farallones donde anidan fuera del entorno urbano.
La tórtola turca
Streptopelia decaocto, de la misma familia que las palomas es cada vez más abundante en nuestro entorno. Se la encuentra con facilidad en parques y jardines. Muy prolífica con 2 o 3 nidadas al año.
El gorrión común
Passer domesticus, vive como comensal del ser humano. Es una especie de ave adaptada al hábitat urbano. Aunque sus poblaciones están disminuyendo por la contaminación y rivalidad con otras aves. Puede alimentarse de gran cantidad de residuos producidos en nuestras ciudades suele colarse en instalaciones de la industria alimentaria y almacenes de supermercados contaminando envases de alimentos.
La cotorra argentina
Myiopsitta monachus, ya supera los 25000 ejemplares. Originaria de Sudamérica. Que se alimenta de granos, frutas y otras partes vegetales. Sus grandes nidos pueden hacer que los árboles donde anidan se partan siendo un peligro. Gritan de manera estridente por lo que se hacen muy molestas.
El estornino
Sturnus vulgaris, es una plaga agrícola, en nuestras ciudades causa daños en los tejados. De color negro azulado se los puede ver en céspedes de los jardines de la cuidad alimentándose o en la copas de los arboles que utilizan de oteadero.
La gaviota
Larus argentatus, frecuente en ciudades costeras, también se le ve alimentándose en ciudades del interior en sus vertederos. Contamina con heces fachadas y cornisas de edificios donde anida.
La cigüeña
Ciconia ciconia, el gran peso de sus nidos hace que sean un peligro en caso de que se desprendan.
Nuestro programa de control de aves

Con los resultados obtenidos en el diagnóstico de situación se elaborará un programa de trabajo en el que se recogerán los medios de control establecidos con las medidas operativas concretas.
En muchos casos se deberá combinar más de un sistema de control para garantizar el éxito. Para escoger la mejor opción es preciso tener en cuenta la especie causante del problema, las características del lugar donde se deben implantar las medidas y la extensión de la zona a proteger.
Nuestros expertos técnicos siempre le indicaran cual es la mejor solución para su problema con aves. En PLAGAS MADRID este servicio cuenta con GARANTIA. Además los animales no sufren ningún daño en su captura, en su caso, o traslado de los mismos.
Una buena inspección previa y una cuidadosa planificación son esenciales para poder garantizar el éxito de cualquier operación de Control de Aves.
Nuestros expertos llevan más de 15 años haciendo frente a los problemas derivados de la presencia de aves y sabrán tener en cuenta todos los factores que se han de tener en cuenta: legislación vigente, la biología y comportamiento de las aves, la construcción y arquitectura de estructuras, productos legales que existen en el mercado y los equipos necesarios para acceder a las fachadas.
Recabarán la máxima información disponible sobre este tema. Con toda la información recogida emitiremos un diagnostico de situación. PLAGAS MADRID, empresa especializada en el control de aves, le puede hacer una inspección gratuita para recomendarle el sistema más adecuado a su problema de aves.

Llámenos sin compromiso. Teléfono ✆624 02 60 62
Estamos las 24 horas a su disposición
Tipos de tratamientos para el control de aves
Colocación de geles repelentes
Muy adecuados cuando no hay una presión elevada de las aves. Son geles pegajosos y viscosos que mancha las patas y las alas de las aves, encuentran esta sustancia no agradable e incómoda cuando caminan sobre él reduciendo su movilidad. La duración de este sistema no es muy elevada aproximadamente 1 año en condiciones ideales. Se suele utilizar en monumentos o sitios de especial significación ya que no corroe ni engrasa.
Colocación de otros repelentes
Son productos que inquietan o molestan los sentidos de las aves. Tenemos muchos productos que generan un olor que molesta a las aves mediante la irritación en las vías respiratorias. Hay que reponerlo con regularidad para que tenga eficacia.
Colocación de cables y postes
Cuando la querencia del ave por nuestra instalación es baja, estos evitan el posado de las aves cuando están instalados y otra de sus ventajas es que apenas se ve. Los cables generan una inestabilidad mediante muelles cuando las aves, especialmente las palomas, se quieren posar, es poco útil para estorninos y gorriones. Las aves no pueden estar paradas sobre los cables de apenas 0,6 mm.
Se colocan haciendo líneas paralelas en la superficie que se quiere proteger. Se fijan de manera diferente según la naturaleza de la base como piedra, hormigón, metal o elementos arquitectónicos como canalones.
Colocación de Sistemas de muelle helicoidal o «coil»
Tiene mayor versatilidad que los postes con alambre y muelle. Se pueden adaptar a las diferentes especies diana. Se utilizan preferentemente sobre aleros y alféizares donde no se requiere discreción estética excesiva.
Colocación de daddys
Son otros sistemas análogos basados en el empleo de elementos mecánicos que molestan el perchado, nidación de las aves. Pueden incorporan un pequeño motor que produce el giro del sistema muy utiles por ejemplo para colocar encima de faroles, fuentes, etc.
Colocación de pinchos, púas o spikes
Cuando la querencia de la paloma para hacer uso de nuestra instalación no es muy elevada es un sistema altamente recomendado. Es un sistema económico que se instala fácilmente en balcones y cornisas de manera fácil. Adicionalmente, es discreto, sin apenas impacto visual. Este sistema es disuasorio para las aves, inofensivo, no produciendo ningún daño a las mismas, impidiendo que las aves se puedan posar.
Consiste en tramos de púas de acero inoxidable de diferentes formas, larguras y disposición, montadas sobre tiras de policarbonato resistentes a la intemperie y los rayos solares. Estás se fijan sobre la superficie total a proteger.
Colocación de redes
Cuando la querencia de la paloma para hacer uso de nuestra instalación es elevada es un sistema altamente recomendado. El empleo de redes es uno de los métodos más efectivos y duraderos para prevenir que las palomas y otras aves accedan al interior de determinadas zonas de los edificios. Siempre es una opción a considerar.
Tampoco permite el posado ni la creación de nidos en las zonas que se cubren. En función del tipo de ave al que nos enfrentamos la luz de la malla presenta distintos tamaños. Las redes se colocan horizontalmente, para evitar los pájaros de áreas abiertas como los patios interiores de edificios, o verticalmente, para proteger fachadas completas o terrazas.
Son casi invisibles y muy resistentes a cierta distancia. Están compuestas de un polietileno altamente resistente a los rayos del sol. Existen en diversos colores: traslúcidas, negras y color piedra para mimetizarse con las estructuras donde se van a poner. Se garantiza una duración de diez años. Este sistema se considera como el más eficaz y casi definitivo. La relación coste beneficio es la más adecuada.
Colocación de sistemas electrostáticos
Evitan el posado de las aves ya evitan posarse porque reciben descargas eléctricas de pequeña intensidad, no perjudiciales para las aves, pero si molestas que les hacen buscar otras instalaciones para posarse. Estas descargas hacen que las aves aborrezcan el edificio. El sistema se adapta a casi cualquier edificio. Se colocan dos varillas paralelas de acero inoxidable cuando el ave entra en contacto con las dos varillas sufre la descarga. Es casi invisible. Aunque es un sistema caro, su duración es para siempre.
Ahuyentadores visuales y / o sonoros
Los Ahuyentadores sonoros se trata de altavoces colocados estratégicamente que evitan el acercamiento de las aves ya que reproducen gritos de aves rapaces, disparos o llamadas de socorro. Con una variación de sonidos y frecuencias evita el que se acostumbren y sigan haciendo efecto. Pueden cubrir grandes extensiones. Una desventaja es que también es audible para las personas.
Se pueden utilizar con complementos como repelentes visuales que simulan siluetas humanas o de depredadores. El búho ahuyenta palomas es el más usado, las palomas tienen terror a los búhos. Hay que moverlos con frecuencia.
El halcón cometa es cada vez más usado, es un poco más complicado de poner, pero es eficaz durante más tiempo se instala en una varillas flexible y el aire lo mueve. También hay otros sistemas que podemos aplicar globos especiales irídicos, pirámides rotatorias óptico-prismáticas, cañones sónicos ahuyentadores, lámparas electroboscópicas, etc.

El laser mediante un sistema de localización que detecta las palomas, las señala con un rayo láser que se mueve. El disparo de luz laser las aves lo identifican como un peligro y huyen. Los erradicadores electrónicos por ondas complejas emiten unas ondas complejas que afectan el sistema nervioso de las aves, provocando irritabilidad, agresividad e inapetencia, impidiéndoles un ciclo regular del sueño y las desorienta. Este sistema se utiliza en lugares cubiertos y en 60 días generalmente ya han abandonado el lugar.
Sistemas de captura de aves

En los sistemas de captura estamos utilizando en PLAGAS MADRID los siguientes métodos:
Las trampas o jaulas son un método muy utilizado. Están dotadas con un sistema de entrada unidireccional. Se colocan en lugares tranquilos, con algo de alimento en su interior, hasta que se acostumbran a comer en la jaula. Pasados unos días se manipula la jaula para que entren, pero no puedan salir. Finalmente se liberan las palomas lejos del lugar de captura. En su caso, las autoridades pueden requerir el sacrificio por medios adecuados.
Redes de captura donde las palomas son abundantes o se ha acostumbrado a comer las palomas se les lanza una red mediante cañones o dispositivos análogos.
Las palomas se trasladan a lugares no conflictivos.
Otros sistemas de control: Cetrería
Es un método usado desde la antigüedad, natural y ecológico para mantener alejadas a las aves de las edificaciones. Cuando las aves observan la presencia de halcones u otras rapaces, elegidas en función del tipo de especie a controlar, en su zona comienzan a relacionar esa zona con un riesgo y emprenden la fuga a otras zonas más seguras.
La cetrería puede utilizarse tanto para tener bajo control grandes espacios como para pequeños incluso interiores como almacenes. Palomas, estorninos y gorriones son fácilmente ahuyentados con esta técnica. Ocasionalmente, y una vez desalojadas las aves plaga, se debe volver con las rapaces variando los horarios y las intervenciones en días aleatorios para asegurar que no vuelven.
Recomendaciones PLAGAS MADRID
para evitar problemas con Aves
para evitar problemas con Aves
Las palomas y otras aves necesitan de algunos requerimientos básicos para su vida diaria. Si se impide que tengan acceso a ellos, no tendremos problemas con las aves. Es importante que no tengan disponibilidad del alimento o sea fácilmente accesible.
No alimentar a las palomas ni dejar residuos alimentarios en jardines, vía pública, terrazas, azoteas. Esto es punto primordial para conseguir controlar la población de aves en la ciudad y por tanto los problemas asociadas a las mismas.
Un dato que nos da una pista de que esto está ocurriendo es que en la fachada exterior de un edificio está siendo utilizado por palomas. Si hay un vecino que lo está haciendo se debe solicitar que lo deje de hacer. Recuerda: el Ayuntamiento de Madrid se prohíbe alimentar a estas aves. Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales, art. 11.4. Es aconsejable ponerlo en conocimiento de la Policía Municipal.
El agua también es necesaria para la proliferación de aves. Se deberá evitar la existencia de zonas encharcadas que puedan ser foco de atracción para las palomas para beber o baño.

Evita las zonas donde las palomas puedan hacer sus nidos o refugiarse. En este sentido el ayuntamiento hace responsables a los propietarios de los edificios de un correcto mantenimiento. En el referido punto 4 del artículo 11 (Normas de Convivencia) de la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales, se estipula lo siguiente: «Los propietarios de inmuebles y solares adoptarán las medidas oportunas al efecto de impedir la proliferación en ellos de especies animales asilvestradas o susceptibles de transformarse en tales…«.
Algunos sistemas que pueden momentáneamente ayudarte son la colocación de Cd viejos u objetos plateados, pulverizar los sitios con agua picante, molinillos de viento, etc. Las autoridades locales deben emitir ordenanzas y fortalecer la educación sanitaria para evitar la proliferación de palomas y otras aves.

Su empresa de desinsectación en Madrid
Solicite su presupuesto sin compromiso
Llámenos sin compromiso. Teléfono ✆624 02 60 62